SISTEMATIZACIÓN
FECHA:
|
9/06/2018
|
ESTADO
|
Portuguesa
|
|||||
MUNICIPIO
|
Guanare
|
PARROQUIA
|
Guanare
|
|||||
SEDE DEL CENTRO LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y
FORMACIÓN
|
||||||||
UEN. DR
CESAR LIZARDO
|
||||||||
COODINADORA(OR) DEL CENTRO LOCAL
|
PROFE. KARELYS TERAN
|
TELÉFONO
|
(0414)5093659
|
|||||
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
|
||||||||
ENFOQUE SOCIO CRÍTICO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA
PRACTICA
|
||||||||
PARTICIPANTES
|
||||||||
F
|
20
|
M
|
1
|
TOTAL
|
21
|
|||
FACILITADOR: NORMA PEREZ CÉDULA 9406967 TELEFONO: 04245440864
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
|
DESARROLLAR EL ANÁLISIS CRÍTICO Y LA
REFLEXIÓN PARA TRANSFORMAR SU PROPIO CONTEXTO O REALIDAD SOCIAL.
|
INSTITUCIONES EDUCATIVAS O COLECTIVOS PARTICIPANTES:
|
LICEO VEGA DEL BRAZO, U.E.N. “LA
COMUNIDAD”
U.E.N.
B.” GRAN MARISCAL DE AYACUCHO, C.E.I. JOSE
VICENTE DE UNDA, U.E.N. “LCDO. ALVARO FRANCISCO ESCALONA CESAR”
E.T.C. ESCUELA TECNICA COMERCIAL QUEBRADA DE LA
VIRGEN
TEE¨¨
MARÍA B CANELON, TELB GUANARE, LICEO SIMON BOLIVAR , C-B VII GRADO 303,
ESC.BOLIVARIANA MIGUEL ANTONIO VASQUE, G.E. DR MELITON VARGAS, EL PLACER, U,E,N,DR,JUAN
FERNANDEZ DE LEON, E.B.RIO VIEJO ARRIBA. I E E. MARIA B CANELON DE H. ZONA
EDUCATIVA
|
RESPONSABLES DE
LA ACTIVIDAD:
|
MAURI SOTO, ALEXANDER RIVERO , ZULAY
PIÑERO, SARA CHACON, MARIA MARTINEZ ,
MARIA VALECILLO MARIA LOPEZ , NEILA
AZUAJE , ZULEIMA GALLARDO , YELITZA
VISCAYA , MARLIZ FUENMAYOR , ROSAURA
MENDOZA , LISBETH DEL CARMEN
CENTENO
NANCY
RIVAS ,NERYS PIMENTEL, BEATRIZ PARMERO, AURA GONZALEZ, NEILA AZUAJE, MARIA MARTINEZ,MARIA
PEREZ,HEIDY FERNANDEZ, MIRBA BAPTISTA, YAMILETH PINEDA
FACILITADORA: LCDA. NORMA PEREZ
|
TEMÁTICAS TRATADAS:
|
*ENFOQUE
SOCIO-CRITICO
ACCION SOCIAL TRANSFORMADORA
*ANÁLISIS
DEL CONTEXTO LOCAL, NACIONAL Y MUNDIAL DESDE UNA REFLEXIÓN DIALÉCTICA CRÍTICA PARA EL ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA, LA
COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA.
*ENFOQUE
GEOHISTORICO
*EL
PENSAMIENTO CRÍTICO EN VENEZUELA DESDE EL RECONOCIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS
POLÍTICOS, SOCIALES, CULTURALES. LA RECONSTRUCCIÓN DEL SABER PEDAGÓGICO DESDE
LA PRAXIS EDUCATIVA
*INTERACCIÓN SUJETO – SUJETO Y SUJETO - OBJETO
|
SISTEMATIZACIÓN:
|
UNA VEZ
REALIZADA LA PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES, SE PROCEDE A INFORMAR SOBRE
EL PLAN DE EVALUACIÓN PARA INTRODUCIR
EL TEMA DE ESTUDIO Y EL OBJETIVO QUE SE PERSIGUE. SE PROCEDE A CONFORMAR LOS
EQUIPOS PARA SOCIALIZAR SOBRE EL CONTENIDO EN ESTUDIO. ES DE HACER REFERENCIA QUE DURANTE LA INTERVENCIÓN DE LOS PARTICIPANTES SE HACE ÉNFASIS EN LOS SIGUIENTES TEMAS; EL
ENFOQUE SOCIO CRITICO APUNTA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO COLECTIVO
QUE TIENE SU ORIGEN EN EL ÁMBITO REAL, EL CUAL PERMITE REFLEXIONAR SOBRE
NUESTRA PROPIA PRACTICA COMO UNA AUTOEVALUACIÓN PARA TRANSFORMAR UNA
REALIDAD. EL PROCESO DE REFLEXIÓN_ ACCIÓN ES DE GRAN INTERÉS E IMPORTANCIA EN
EL SISTEMA EDUCATIVO YA QUE NOS PERMITE TRANSFORMAR LA PRACTICA Y A ROMPER
CON DETERMINADOS ESQUEMAS PARA HACER ALGO DISTINTO, TODO ELLO NOS LLEVA A
VER LA PRACTICA EDUCATIVA COMO UN
PROCESO REFLEXIVO Y CRÍTICO DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DONDE EL ENTORNO JUEGA
UN PAPEL MUY IMPORTANTE. EN ESTE SENTIDO,
ESTUDIADO EL ENFOQUE GEOHISTÓRICO EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA SE PUEDE INFERIR QUE, LA GEOHISTORIA ES UNA HERRAMIENTA MUY
IMPORTANTE QUE ORIENTA Y REORIENTA LOS PROCESOS EDUCATIVOS YA QUE A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA Y EL ENTORNO GEOGRÁFICO HACEMOS DINÁMICO, DE
INTERÉS Y SIGNIFICATIVO EL APRENDIZAJE. EN RELACIÓN AL FORTALECIMIENTO DEL
PENSAMIENTO CRÍTICO EN VENEZUELA DESDE EL RECONOCIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS
POLÍTICOS, SOCIALES, CULTURALES. EN VENEZUELA EL PAÍS NATAL DE SIMÓN BOLÍVAR
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR ORIENTA HACIA LA FORMACIÓN QUE
IDENTIFICA A LOS PUEBLOS DEL SUR, LOS
CUALES HAN SIDO PUEBLOS OPRIMIDOS Y
EXPLOTADOS. LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA
CON IDEAS INTENCIONALITAS DEL ALBA ES VANGUARDIA DE MODELO SOCIAL PARA
LA SUPERACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. DESDE EL AÑO
2008 EN VENEZUELA SE HA INSTAURADO UN PROGRAMA NACIONAL PEDAGÓGICO CON CARACTERÍSTICAS RADICALES HUMANISTAS Y
REVOLUCIONARIAS EMBARCADO EN UNA
PERSPECTIVA ÉTICA POLÍTICA DE LA MANO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA. EL
PROGRAMA CONSIDERA A LOS EDUCADORES COMO PROTAGONISTA EN EL PROYECTO
SOCIALISTA BOLIVARIANO SIENDO SU COMPROMISO ÉTICO Y POLÍTICO PARA CONSOLIDARSE
COMO FUERZA MORAL Y PROFUNDIZAR LA UNIDAD POPULAR POR ENCIMA DE INTERESE
INDIVIDUALES Y GRUPOS PARTICULARES. LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA A LA EMANCIPACIÓN
DESDE BASES TEÓRICAS CRÍTICAS COMENZÓ AL INICIO DEL SIGLO XIX EN LA AMÉRICA
ESPAÑOLA DE LA MANO DE FIGURAS COMO FRANCISCO DE MIRANDA, SIMÓN BOLÍVAR,
SIMÓN RODRÍGUEZ, CON SU PENSAMIENTO ÉTICO Y MORAL QUE REIVINDICARA LA ESTIRPE
AMERICANA Y CONQUISTARA LA LIBERTAD DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA. CON
RESPECTO ALA RECONSTRUCCIÓN DEL SABER
PEDAGÓGICO DESDE LA PRAXIS EDUCATIVA.CONSIDERAMOS QUE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA, HA ESTADO EN CONSTANTE PROCESO DE
TRANSFORMACIÓN, DONDE CADA DÍA INVITA AL DOCENTE A UNIRSE A ESE CAMBIO, HACIÉNDOSE NECESARIO ARTICULAR ACCIONES PEDAGÓGICAS DONDE SE VINCULE COHERENTEMENTE LA TEORÍA CON LA PRACTICA. Y VICEVERSA.
DESARROLLAR
UNAS TAREAS MÁS ESPECÍFICAS. EN ESTOS ESPACIOS EDUCATIVOS LA DIVERSIDAD ES UN
FACTOR DETERMINANTE Y DECISIVO A INVESTIGAR PARA RE DIMENSIONAR LA PRAXIS Y AL
MISMO TIEMPO GENERAR ESPACIOS ACORDE CON LAS EXIGENCIAS Y DEMANDA DEL SISTEMA
EDUCATIVO ACTUAL DONDE LA FLEXIBILIDAD DE
LA OPERACIONALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PROMUEVEN UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA ESCUELA DONDE DEBE IMPERAR LA
FLEXIBILIDAD, LA ORGANIZACIÓN, DONDE DEBE EXISTIR LA PARTICIPACIÓN DE TODOS
LOS ACTORES Y ASÍ LLEGARA LA RECONSTRUCCIÓN PEDAGÓGICA, PARA ELLO ES NECESARIO RESINIFICAR LA PRAXIS EDUCATIVA COMO UN EVENTO DONDE SE DESARROLLE UN
NUEVO SABER DE MANERA CONSCIENTE, DEL CUAL EL DOCENTE SE APROPIE Y LO VALIDE.
RESPECTO A LA INTERACCIÓN SUJETO
– OBJETO COMO LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LOS SERES HUMANOS Y QUE NOS LLEVA
A EXPRESAR DIFERENTES SITUACIONES Y EMOCIONES EN NUESTRO ENTORNO.CABE
RESALTAR QUE EN LA PRAXIS EDUCATIVA LA
RELACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD_ LA
FAMILIA Y LA ESCUELA.- SE DEBEN VER COMO UN TODO YA QUE ESTOS SON LOS
FACTORES IMPORTANTES EN TODA SOCIEDAD. DENTRO DE LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS
SABEMOS LA IMPORTANCIA DEL EDUCANDO PARA LA SOCIEDAD Y MÁS AÚN SU FORMACIÓN,
POR ESO HABLAMOS DE ESE SUJETO QUE TIENE COMO AUTOR EL ESTUDIANTE Y SU
INTERACCIÓN EN LA EDUCACIÓN, PARA EL DESARROLLO SOCIAL. LO QUE CONLLEVA AL
CONOCIMIENTO, RECONOCIENDO LA CONCIENCIA IDEOLÓGICA DEL CONOCER, HACER Y
CONVIVIR, SOCIALMENTE. SABEMOS Y DECIMOS QUE LA EDUCACIÓN ES LA FORMACIÓN DE
VIDA QUE QUEREMOS Y ESPERAMOS, ESO EXPRESA LA TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD
EN COMUNICACIÓN, INTERACCIÓN Y PARTICIPACIÓN. ASÍ MISMO LA EDUCACIÓN ENGLOBA TODOS LOS
INTEGRANTES (SUJETO SOCIAL) EN LA COMUNICACIÓN, TENER EL CONOCIMIENTO PARA
COMPARTIRLO. ES DECIR APRENDER PARA ENSEÑAR, INDAGAR Y CONOCER, ESTO PERMITE
QUE LA INTERACCIÓN SOCIAL SEA MÁS PRODUCTIVA.
REFLEXIÓN:
HAY QUE EDUCAR PARA LA VIDA .(CRECER Y AVANZAR)
DIRECTORES
MAESTROS DE MAESTROS
|
APORTES PARA LA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA (LOGROS Y AVANCES):
|
* TODO
MAESTRO DEBE SER CRITICO Y REFLEXIVO PARA TRANSFORMAR REALIDADES
*ACTUALMENTE EL SISTEMA EDUCATIVO HA
VENIDO INTEGRANDO AL MUNDO ACTUAL
AL APRENDIZAJE ESCOLAR MEDIANTE LA INCLUSIÓN DE CONOCIMIENTOS PERO TAMBIÉN DE
HABILIDADES DE PENSAMIENTO, DESTREZAS, ACTITUDES, VALORES, TRADICIONES,
COSTUMBRES Y NUEVAS FORMAS DE RELACIÓN QUE RESPONDAN A NECESIDADES REALES.
* A TRAVÉS DE LAS DIVERSAS POLÍTICAS
EDUCATIVAS, INCORPORACIÓN DE LA COLECCIÓN BICENTENARIO, CANAIMA, MISIONES
ENTRE OTRAS.
* FORTALECER LA
RELACIÓN E INTERACCIÓN QUE DEBE EXISTIR ENTRE LA FAMILIA, LA COMUNIDAD Y LA
ESCUELA
*ORGANIZAR
ACTIVIDADES (CONSERVATORIOS SOCIALIZADOS) CON LOS ORGANISMOS COMPETENTES PARA
LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL, SOCIAL Y EDUCATIVA CON EL FIN DE INTERACTUAR,
PARTICIPAR E INTEGRAR A LA SOCIEDAD.
*SE RECONOCE
TODOS LOS AVANCE QUE HA TENIDO EL SISTEMA EDUCATIVOS EN SUS DIFERENTES
ÁMBITOS Y MODALIDADES TANTO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y HUMANO TODO PARA
BRINDAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y GRATUITA.
|
NUDOS CRITICOS
|
FALTA
DE RECURSOS QUE PERMITAN LA SISTEMATIZACIÓN COMO CANAIMA
|
PROPUESTAS
GENERADAS.
|
.*PLANEAR
ORGANIZAR Y DESARROLLAR ACTIVIDADES
CON LA COMUNIDAD INSTITUCIONAL
PARA TRANSFORMAR REALIDADES
*ACTIVAR
EL CONSEJO EDUCATIVO, EL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA, EL MOVIMIENTO
BOLIVARIANO ESTUDIANTIL PARA ORGANIZAR Y DESARROLLAR
JORNADAS PERMANENTES PARA EL MANTENIMIENTO Y PRESERVACIÓN DE LA PLANTA
FÍSICA, MATERIALES, EQUIPOS, MOBILIARIOS Y OTROS BIENES PERTENECIENTES A LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS. ASIMISMO, JORNADAS PARA LA SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y
VIGILANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
* RECONSTRUCCIÓN DEL SABER PEDAGÓGICO.
* DOCENTE
DISPUESTO AL CAMBIO Y COMPROMETIDOS CON LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DEL ESTADO
|
OBSERVACIONES
GENERALES
|
REGISTRO FOTOGRÁFICO
(MÁXIMO 3 FOTOS CON SUS RESPECTIVAS LEYENDAS
|

Comentarios
Publicar un comentario